venecia

Viajar a Venecia

  • Guía Turistica
  • Que ver
  • Dónde alojarse
  • Actividades y tours
  • Visitas Cercanas
  • Show Search
Hide Search
  • Venecia
Que ver en Venecia

Que ver en Venecia

Venecia es conocida como la ciudad de los grandes canales y la ciudad romántica. Año tras año recibe a miles de turistas y les ofrece unas vacaciones inolvidables. Entre sus detalles característicos están los puentes, los canales, la gastronomía, parques y jardines, los museos y plazas que le dan un encanto sin igual.

Sí próximamente vas a viajar a Venecia te será de mucha utilidad saber qué ver en la ciudad y qué sitios son de visita obligatoria. En las siguientes líneas, nos dedicaremos a detallar  uno a uno los sitios para visitar en dicha ciudad.

Contenido

  • 1 Qué sitios ver en Venecia
    • 1.1 Gran Canal
    • 1.2 Campanile
    • 1.3 Museo Correr
    • 1.4 Ca` Rezzonico
    • 1.5 Galería de la Academia
    • 1.6 Scuola Grande di San Rocco
    • 1.7 Ca` d`Oro
    • 1.8 Ca` Pesaro
    • 1.9 Basílica de San Marcos
    • 1.10 Santa María della Salute
    • 1.11 Santa María Gloriosa dei Frari
    • 1.12 San Giorgio Maggiore
    • 1.13 Santi Giovanni e Paolo
    • 1.14 Burano
    • 1.15 Murano
    • 1.16 Torcello
    • 1.17 Lido de Venecia
    • 1.18 Padua
    • 1.19 Verona

Qué sitios ver en Venecia

Aunque es un poco complicado especificar todos los sitios para ver en Venecia, te explicaremos los sitios más importantes que dejan encantados a los turistas que visitan por primera vez esta ciudad.

Gran Canal

Por ser conocida como la ciudad de los canales no podemos dejar de detallar este aspecto de la ciudad. El Gran Canal de Venecia representa el más importante y más grande de toda la ciudad. Cuenta con nada más y nada menos que 4 kilómetros de longitud que permiten un recorrido por toda la ciudad dividiéndola en dos partes.

Para cruzar el Gran Canal pueden hacerlo de diferentes formas utilizando, por ejemplo, un traghetto o un vaporetto, los cuales representan transportes acuáticos que dan un recorrido por dicho canal.

El Gran Canal de Venecia
El Gran Canal de Venecia

Otra opción es recorrer el gran canal caminando, utilizando los diferentes puentes tales como el Puente de la Academia, el Puente de la Constitución, el Puente de Los Descalzos y el Puente Rialto.

También, este famoso Gran Canal se recorre utilizando excursiones en donde se va dando una guía turística que permite conocer los diferentes sitios por los que pasa el canal.

Indudablemente, conocer el Gran Canal de Venecia, es la actividad primordial que debes anotar en tu itinerario.

Campanile

El Campanile representa la edificación más alta de la ciudad y su nombre oficial es Campanile de San Marcos. Desde la parte más alta se pueden divisar unas fantásticas vistas de toda la ciudad.

Está ubicada en la Plaza de San Marcos y consta de 98.5 metros de altura, representando el campanario de la conocida Basílica de San Marcos.

Campanile de San Marcos
Campanile de San Marcos

Originalmente, esta Torre se utilizaba como faro para los que viajaban en barcos y luego de sufrir varios cambios obtuvo su diseño actual desde el año 1515.

Al encontrarte en lo alto de la Torre, podrás observar una estatua del arcángel Gabriel de color dorada. También, hay 5 campanas llamadas Marangona, Maléfico, Nona, Trottiera y Mezza Tersa, cada una en su momento cumplió diferentes funciones.

Un dato interesante es  que en el año 1902, esta Torre fue derrumbada y luego de su reconstrucción, que conllevó 10 años, se pudo construir una con el mismo diseño.

Al estar en el campanario podrás observar a los pies la Iglesia de la Salute, la Basílica de San Marcos, San Giorgio y las Islas cercanas.

Museo Correr

El Museo Correr representa el más importante de toda la ciudad. Originalmente se le conoce como el Museo Cívico Correr de Venecia y en él se cuenta la historia de esta ciudad desde que se fundó hasta que se adhirió a Italia aproximadamente en el siglo XIX.

En su interior, se albergan pinturas, mobiliarios, esculturas y algunos instrumentos navales. Todos los objetos encontrados en el Museo permiten al visitante conocer de forma perfecta todos los aspectos que marcaron el proceso de construcción de lo que hoy conocemos como Venecia.

Museo Correr
Museo Correr

Al comprar una entrada al Museo Correr, también obtienes acceso a la Biblioteca Nacional Marciana y al Museo Arqueológico de Venecia. En el caso de la biblioteca podrás conocer algunos adornos de Tintoretto, Tiziano y Veronés y cuenta con sólo dos salas abiertas. Con respecto al Museo Arqueológico, allí podrás conocer algunas obras y esculturas de materias primas como el bronce y el mármol.

Ca` Rezzonico

Ca’ Rezzonico representa un Palacio de Venecia que alberga el Museo de Settecento Veneziano. Y entre todos los palacios con los que cuenta la ciudad, este es uno de los pocos que podrás visitar.

Este museo está ubicado en la orilla del Gran canal en la zona de Dorsoduro.

Se construyó en el siglo XVII y perteneció primero a la familia Bon y después a la familia Rezzonico.

Palacio de Venecia que alberga el Museo de Settecento Veneziano
Palacio de Venecia que alberga el Museo de Settecento Veneziano

Actualmente, este museo posee tres plantas en donde podrás encontrar diferentes objetos que cuentan la forma en que vivían las familias de la nobleza de los siglos anteriores.

A pesar de que es un poco pequeño y carece de majestuosidad, las salas con las que cuenta son muy bonitas y también llamativas.

Galería de la Academia

La Galería de la Academia se considera la más grande colección perteneciente al arte veneciano a nivel mundial. En su interior, alberga obras maestras de Canaletto, Bellini, Varonés y Tiziano.

El origen de la Academia proviene del año 1817, en donde se tomó la decisión de unir todas las obras de arte de Venecia en un mismo lugar. Desde este momento, la colección ha ido creciendo ya que se han donado y adquirido muchas colecciones privadas. Debido a esto, hoy día cuenta con unos 800 cuadros.

Galería de la Academia
Galería de la Academia

La edificación en donde está apostada la Galería son tres edificios de origen religioso a saber la Iglesia de Santa María de la Caritá, la Scuola Grande de Santa María della Caritá y el Monasterio de Canonici Lateranensi.

Esta Galería se ha convertido en una de las visitas imprescindibles para los amantes del arte y la pintura.

Scuola Grande di San Rocco

La Scuola Grande di San Rocco es una de las edificaciones más importantes de la ciudad y fue decorada por Tintoretto. Se construyó en el siglo XVI.

Este edificio cuenta con dos plantas de 3 salas que se pueden visitar, de las cuales 2 son grandes y una pequeña.

Scuola Grande di San Rocco
Scuola Grande di San Rocco

Si eres un visitante con pocos conocimientos de arte, este lugar te permitirá disfrutar de la arquitectura con la que cuenta el edificio y de su amplitud.

Justo en la plaza en donde se encuentra la Scuola de San Rocco, también está la iglesia que lleva este mismo nombre a la cual también podrás visitar de forma gratuita.

Ca` d`Oro

Ca’ d’ Oro es una edificación llamativa que se encuentra justo al Gran Canal y alberga al Museo Giorgio Franchetti.

Cuenta con una fachada sorprendente y se comenzó a construir en el siglo XV. Goza de un estilo gótico renacentista y se conoce también como la casa dorada, esto es debido a que originalmente su fachada contaba con un pan de oro como decoración.

Ca` d`Oro
Ca` d`Oro

Hoy día, su diseño con mármol le aporta un aspecto brillante a la edificación.

Con respecto a la colección que alberga consta de algunas obras que adquirió el Barón Franchetti y posteriormente ha ido aumentando.

La entrada a este museo también se combina con la entrada al Museo Oriental y a la Galería de la Academia.

Ca` Pesaro

Ca’ Pesaro representa la Galería Internacional de Arte Moderno y cuenta con una colección grande de obras que datan de los siglos XIX y XX.

Está ubicado en un palacio de estilo barroco veneciano en el distrito de Santa Croce.

Ca` Pesaro
Ca` Pesaro

Fue construido por el arquitecto veneciano Baldassare Longhena quien también construyó la Iglesia de la Salute. Este Palacio perteneció a los Pesaro, a la familia Gradenigo, a los Padres Armenios Mechitaristas y a la familia Bevilacqua.

Este gran Palacio cuenta con frescos de artistas conocidos como Brusaferro, Trevisani, Pittoni, Crosato y Bambini. En sus tres plantas podrás disfrutar de este tipo de obras de arte y de un enorme vestíbulo que está junto al pozo típico veneciano.

Bien vale la pena visitar esta Galería si amas el arte moderno.

Basílica de San Marcos

La famosa Basílica de San Marcos se encuentra al lado del Palacio Ducal en la plaza que tiene este mismo nombre. Esta Basílica se considera como el centro de la religiosidad veneciana.

Esta edificación se comenzó a construir en el año 828 con el objetivo de ser una prolongación del famoso Palacio Ducal. Posteriormente, sufrió varias reconstrucciones y modificaciones.

Basílica de San Marcos
Basílica de San Marcos

Hoy día, la Basílica cuenta con cinco cúpulas, una planta de cruz, 500 columnas y 4.000 metros cuadrados.

Al entrar a la Basílica, rápidamente puedes notar que el color predominante es el dorado. Justo bajo el altar está reposado en cuatro columnas el cuerpo de San Marcos.

La entrada a la Basílica de San Marcos es completamente gratis, sin embargo, si quieres disfrutar de la Pala de Oro y el Tesoro debes comprar una entrada.

La norma para acceder a la Basílica de San Marcos es que no puedes entrar ni con mochila ni con tirantes. Por ello, en la calle San Basso se encuentra una taquilla gratuita en donde puedes guardar tu equipaje.

Santa María della Salute

La Basílica de Santa María della Salute fue construida como celebración de que  se le dio fin a la peste. Hoy día, representa un edificio famoso de la ciudad y la cúpula con la que cuenta puede divisarse desde varios puntos de Venecia.

Fue construida en el año 1631 por el arquitecto Baldassare Longhena y se terminó de construir 56 años después, en el año 1687.

Santa María della Salute
Santa María della Salute

La Basílica cuenta con varias capillas pequeñas a los lados de la planta octogonal. A pesar de no gozar de abundante decoración, si se puede disfrutar de algunas pinturas de Tintoretto y Tiziano, como por ejemplo “las bodas de caná” hecha por Tintoretto.

Aunque esta Basílica es visitada todo el año por turistas religiosos, especialmente el 21 de noviembre esta iglesia toma protagonismo. Esto es debido a que ese día se celebra la fiesta de la Madonna della Salute.

Santa María Gloriosa dei Frari

La Iglesia Santa María Gloriosa dei Frari es una de las más impactantes de toda la ciudad. A pesar de que su exterior no es tan llamativo, la parte interior de la iglesia es completamente majestuosa. Esta iglesia comúnmente se le llama  los Frari.

Además, fue construida en el siglo XV y su construcción duró unos 100 años.

Santa María Gloriosa dei Frari
Santa María Gloriosa dei Frari

El cuadro de “la Asunción” hecho por Tiziano es uno de los elementos más interesantes y está ubicado en el altar mayor metido en unas vidrieras.

También, se encuentra en esta iglesia los mausoleos de Antonio Cánova, en donde su tumba de forma piramidal logra sorprender a los visitantes, además cuenta con esculturas y un tamaño significativo.

Actualmente, representa un lugar de visita imprescindible no sólo por su arquitectura, sino también por el gran número de esculturas y obras con las que cuenta.

San Giorgio Maggiore

La Basílica de San Giorgio Maggiore está ubicada en la isla que lleva este mismo nombre y se considera una de las que mejores fotografías le aportan a sus visitantes. Si estás ubicado en la Plaza de San Marcos puedes observar sus detalles hermosos.

San Giorgio Maggiore
San Giorgio Maggiore

Fue construida en el año 1576 por el arquitecto Andrea Palladio. El interior de la Basílica de San Giorgio Maggiore es completamente pulcro y amplio. La fachada es de mármol brillante y cuenta con 3 plantas en donde se pueden admirar diferentes cuadros pertenecientes a Tintoretto.

Además de tener algunas obras de Tintoretto, también cuenta con pinturas de Sebastiano Ricci.

Lógicamente, subir hasta el campanario de la Basílica es la actividad que más recomiendan los visitantes, ya que al subir en ascensor podrás disfrutar de vistas panorámicas de toda la ciudad y de fotografías completamente hermosas.

La entrada a la Basílica es completamente gratuita pero para poder acceder hasta el campanario si se debe pagar una entrada.

Santi Giovanni e Paolo

La Iglesia Santi Giovanni e Paolo es considerada la más grande de la ciudad y una de las que cuenta con un diseño súper sorprendente. En el interior de la Basílica se encuentran varios cuadros de artistas importantes y 27 tumbas de dogos.

Santi Giovanni e Paolo
Santi Giovanni e Paolo

Fue construida por los dominicos y se consagró el 12 de noviembre de 1430, luego de durar casi un siglo en construcción.

El interior de la Basílica es completamente vasto y entre las tumbas que allí se encuentran se destacan la de Pietro Mocenigo y Alvise mocenyigo.

Con respecto a las obras de arte que se encuentran en la iglesia resaltan las de Pablo Veronés, Giovanni Bellini y Giovanni Battista Piazzeta.

En las afueras de la Basílica de San Juan y San Pablo se encuentra una plaza en donde hay una estatua de Bartolomeo Colleoni y también se encuentra la Scuola Grande di San Marcos.

Burano

Burano es una isla famosa ubicada en el archipiélago de la laguna veneciana cerca de Torcello al norte de la ciudad de Venecia. Se caracteriza especialmente por las casas coloridas y los encajes.

Burano
Burano

Esta isla cuenta con 4.000 habitantes y se reconoce por su campanario inclinado que se observa desde lo lejos.

La Isla goza de un ambiente turístico importante debido a sus casas, ya que los lugareños tienen la obligación de pintar cada cierto tiempo las fachadas. Esto es debido a que se cuenta una leyenda que dice que las casas tienen tantos colores porque los marineros de la antigüedad las distinguían al llegar en días de niebla.

Para llegar a la isla de Burano desde Venecia se puede hacer por una excursión o por transporte público. Sin duda, es una visita imprescindible si te encuentras en Venecia.

Murano

Murano es otra Isla cercana a Venecia y se reconoce a nivel mundial por el cristal y artesanía con los que cuenta. Se considera la más grande de la laguna veneciana y cuenta con 5.000 habitantes. En esta Isla se encuentra una iglesia muy antigua, a saber, la Basílica de Santa María y San Donato.

Murano
Murano

Allí podrás visitar múltiples fábricas de cristal ya que es el negocio principal de esta isla. No sólo podrás disfrutar de la demostración al soplar el vidrio, sino que también podrás comprar algún tipo de objeto.

En el Museo del Vidrio encontrado en Murano podrás disfrutar de unas 4.000 piezas entre ellas están espejos, frascos fenicios, cuentas de caleidoscopio y cálices. La pieza que se considera la más importante de este museo es la de una lámpara de araña que pesa 330 kilogramos.

Es fácil llegar a la isla de Murano desde Venecia tomando el transporte público o una excursión y aunque no es tan hermosa, no la descartes al estar en Venecia ya que tiene un toque único que te dejará recuerdos inolvidables.

Torcello

La isla de Torcello cuenta con una historia importante en la cultura veneciana. Cuando la población se vio obligada a vivir en esta isla por las invasiones de los hunos y lombardos esta localidad llegó a tener hasta 20.000 habitantes y se consideró en aquel entonces como la isla más poblada.

Torcello
Torcello

Visitar  Torcello es como retroceder en el tiempo ya que el ambiente es rural y algo decadente, sin dejar de mencionar que el ambiente es proporcionado por los puestos de regalos.

En la Plaza de la isla se encuentra el trono de Atila el cual debe ser una parada imprescindible si visitas la Isla. Este trono tiene la leyenda popular de qué allí se sentó el rey de los hunos.

Para llegar a la isla se puede hacer fácilmente desde Venecia en excursión o transporte público. Puedes tomar un día para visitar Burano y Murano ya que quedan a 5 minutos de distancia.

Lido de Venecia

Lido es una de las Islas que quedan más cerca de Venecia y con el pasar del tiempo se ha convertido en un destino turístico de verano muy famoso. Las actividades que caracterizan esta isla son ir al casino y a la playa.

La isla de Lido cuenta con unos 12 km de playa y está ubicada al este de la ciudad cerca de Vaporetto.

Lido de Venecia
Lido de Venecia

Esta zona como tal es una de las más normales de Venecia, podrás encontrar autobuses, calles, coches, casas y hospedajes donde alojarse en Venecia. Por lo que el turismo allí es completamente cómodo y relajante.

En el siglo XX La Isla estaba convertida en un destino de moda significativo para toda Europa y era frecuentada por escritores y artistas que deseaban disfrutar de su playa. Sin embargo, actualmente la playa se ha convertido en un ambiente masificado en verano y la temporada en donde más se visita Lido es desde el mes de julio hasta el mes de septiembre.

Otra actividad que caracteriza a la isla de Lido es el festival de cine que se realiza anualmente. Este festival se celebra desde la última semana del mes de agosto hasta la primera semana del mes de septiembre. En esta temporada La Isla se llena de turistas que desean conocer todos sus detalles característicos.

También, los turistas pueden pasar una noche completamente diferente en el casino de la isla y disfrutar  de la vida nocturna que ella te ofrece.

Padua

Padua representa para Venecia una ciudad pequeña que se sitúa al oeste de la ciudad. Se ha hecho famosa principalmente por la universidad que alberga, pero también ha resultado ser para los turistas una escapada ideal.

Esta zona está rodeada por los ríos Bacchiglione y Brenta. Desde esta pequeña ciudad podrás conocer pocos lugares históricos y turísticos pero que son de Gran importancia tales como: la Basílica de San Antonio, Prato della Valle,  Capilla de los Scrovegni y Piazza delle Erbe y Piazza della Frutta.

La forma ideal para llegar desde Venecia hasta Padua es en tren, los cuales pasan cada hora.

Verona

Sin duda, Verona es una de las ciudades más románticas y hermosas de todo el territorio italiano. Allí fácilmente puedes pasar un fin de semana o un día si te encuentras visitando Venecia.

Es una ciudad protagonista porque desde allí proviene la historia de Romeo y Julieta y también allí nació Veronés un importante artista.

Esta ciudad se encuentra cerca del Lago de Garda a unos 120 kilómetros hacia el oeste de Venecia y se encuentra rodeada por el río Adige.

Las actividades imprescindibles que debes realizar si visitas Verona es ir al Anfiteatro Arena, la Piazza delle Erbe, la Casa de Julieta y la Torre dei Lamberti.

Para poder llegar desde Venecia puedes optar por tomar un tren o alquilar un coche. Y si deseas unas vacaciones completamente románticas puedes visitar la ciudad desde el 13 hasta el 15 de febrero, en donde se celebra San Valentín y para las parejas hay muchas visitas gratuitas  y descuentos.

Última actualización: marzo 18, 2023 by Venecia

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Footer

Copyright © 2023 · Viajar a Venecia · Aviso legal · Cookies · Contacto